Desde hace casi medio siglo una de las cuestiones políticas que más me  han preocupado es “la cuestión organizativa”. Siguen existiendo seria  lagunas sobre esta cuestión en el pensamiento revolucionario. Sería muy  extenso hacer un repaso, aunque sea somero, a las fuentes y posturas que  han tratado en profundidad esta cuestión. Desde los “falansterios” de  Charles Fourier, las “cautelas” del pensamiento anarquista hacia la  organización, la denuncia del “trotkismo” sobre la degeneración  burocrática, la aproximación del “joven” Luckács a la esencia de esta  cuestión-dilema, hasta llegar a Rosa Luxemburgo con su “Huelga de masas,  partido y sindicatos” y por supuesto con su gran ensayo “La revolución  rusa”. Los espartaquistas alemanes quizá hayan sido los revolucionarios  que con más denuedo se enfrentaron teórica y prácticamente a esta  cuestión, su influencia se dejó sentir en el debate sobre “la cuestión  organizativa” a la hora de la constitución del Partido Comunista Alemán,  del que ellos formaron parte, pues en sus primeros Estatutos se  aceptaba “como un mal menor” organizarse como Partido.
Pincha aquí para leer el artículo completo 
Dibujo realizado por Felipe de la Rosa

No hay comentarios:
Publicar un comentario